Nos encontramos en el proceso de renovación de la Acreditación Institucional de nuestro Instituto Profesional INACAP.
Invitamos a toda la comunidad a mantenerse informados y comprometidos con este importante hito.
¡Este año nos acreditamos! ¡Vamos juntos x más!

Cápsulas Informativas Temáticas









Jornadas de Vinculación con el Medio 2023


Marzo 2023

Marzo 2023

Comprometidos con la excelencia


Mayo 2021

Agosto 2021

Proceso de Autoevaluación IP INACAP: Etapas y Avances

  • looks_one (enero a marzo 2021)
  • looks_two (marzo a abril 2021)
  • looks_3 (abril a mayo 2021)
  • looks_4 (abril 2021 a abril 2022)
  • looks_5 (mayo a agosto 2021)
  • looks_6 (septiembre a diciembre 2021)
  • (diciembre 2021 a julio 2022)
  • (agosto 2022 a la fecha)

El objetivo central de la evaluación externa es verificar que las instituciones de educación superior cuentan con las condiciones necesarias para asegurar un avance sistemático hacia el logro de sus propósitos declarados, a partir de la evaluación de las políticas y mecanismos de autorregulación vigentes en la institución y de sus resultados. La acreditación institucional, se refiere a la evaluación de la existencia formal y la aplicación sistemática de políticas y mecanismos, expresada en resultados, que apuntan al cumplimiento de los propósitos institucionales, asegurando calidad.

Es importante tener presente que el proceso de evaluación externa se sostiene en los resultados de la autoevaluación interna desarrollada por la institución. El informe de autoevaluación institucional es la base con la cual parten los pares evaluadores, esto significa que los evaluadores deberán no sólo analizar los contenidos del informe, sino también la forma en que se desarrolló el proceso de análisis, anexos e información solicitada por el proceso.

El informe de autoevaluación institucional, el informe de evaluación externa, el informe financiero, las observaciones de la institución, y otros antecedentes que sean utilizados para corroborar, verificar o complementar la información proporcionada por la institución, ingresarán a sesión del pleno de la Comisión Nacional de Acreditación. Basado en la ponderación de la totalidad de los antecedentes, la Comisión emitirá el juicio de acreditación correspondiente. De acuerdo a lo definido en el la Ley 20.129, la CNA podrá acreditar o no acreditar a la institución, en virtud del nivel de desarrollo de sus políticas y mecanismos de aseguramiento de la calidad.

En caso de decidir acreditar a una institución, dicha acreditación puede extenderse por un período máximo de siete años. Todos los acuerdos de la CNA serán notificados a las instituciones y luego publicados en un documento que contiene los principales fundamentos que explican la decisión adoptada por la Comisión. Cabe destacar que el juicio de acreditación corresponde a la CNA, y no a los pares evaluadores, quienes sólo emiten un informe calificado como evaluadores externos. La institución podrá interponer un Recurso de Reposición respecto de la decisión de acreditación en el plazo definido en la normativa vigente (reglamento de acreditación institucional y circular 21).

Las reposiciones deberán expresar de manera precisa los aspectos impugnados y fundamentar claramente sus objeciones en base a antecedentes que el pleno de la Comisión no haya tenido a la vista al momento de resolver. En todo caso, dichos antecedentes deberán ser de fecha anterior o coetánea al proceso de acreditación, considerando como límite la visita de evaluación externa. Solo en caso de ser rechazada la acreditación, las instituciones podrán apelar ante el Consejo Nacional de Educación dentro del plazo establecido por la normativa vigente.

Noticias destacadas del proceso


Renovación Acreditación IP INACAP 2023: Integrantes del comité de pares evaluadores y fecha para visita de evaluación externa

Tenemos el agrado de informar que está conformado el comité de pares evaluadores y se confirmó la fecha para la visita de evaluación externa de la Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile.


¡Así se vivieron las Jornadas de Vinculación con el Medio 2023 de nuestro IP INACAP!

INACAP, marzo de 2023.- Hoy, a nivel nacional, relevamos el importante rol y compromiso en el despliegue de la función de Vinculación con el Medio (VcM) en nuestro Instituto Profesional IP INACAP.




Acreditación IP: Primera capacitación de los secretarios técnicos y pares evaluadores internos

INACAP, marzo de 2023.- En el marco del proceso de acreditación del IP INACAP, el martes 14 de marzo se realizó el primer taller de capacitación al equipo de pares evaluadores internos y secretarios técnicos, que participarán en el comité que realizará la visita de Pre Evaluación al IP INACAP.


Acreditación Institucional IP INACAP: Colaboradores de Sedes y Casa Central participan en jornada de reflexión sobre Vinculación con el Medio

El pasado 19 de enero tuvo lugar una jornada a distancia liderada por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio e Innovación, donde se presentaron los principales contenidos del capítulo del Informe de Autoevaluación.



Entrega del Informe de Autoevaluación Institucional del Instituto Profesional INACAP a la CNA-Chile

Este lunes 5 de diciembre fue ingresado el Informe de Autoevaluación Institucional del Instituto Profesional INACAP (IP INACAP) a la plataforma de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile), que da cuenta de los avances alcanzados en los últimos seis años.




Conformación de Comités de Autoevaluación de Áreas en el marco del Proceso de Acreditación Institucional del IP INACAP

En una reunión online liderada por el Rector de INACAP, se presentaron los avances y próximas etapas consideradas en el Proceso de Autoevaluación con fines de Acreditación del Instituto Profesional INACAP.



Agradecemos a los casi 500 participantes en talleres y encuestas de informantes clave en el marco del Proceso de Autoevaluación con fines de Acreditación del IP INACAP

Estos talleres brindarán información de calidad para el trabajo de las comisiones de autoevaluación que elaborarán el Informe.




Más de 100 colaboradores han participado en los talleres de Autoevaluación del Instituto Profesional INACAP

El 29 de junio tuvo lugar el primer taller en el marco del Proceso de Autoevaluación del Instituto Profesional (IP) INACAP.





Comienza el Proceso de Autoevaluación Institucional del IP INACAP

Hace algunas semanas tuvo lugar el lanzamiento del Proceso de Autoevaluación Institucional del Instituto Profesional (IP) INACAP, para obtener por cuarta vez su acreditación en 2022.


Testimonios de colaboradores

Agradecemos la participación de todos quienes a la fecha han participado de las actividades del Proceso de Autoevaluación del IP INACAP. A continuación, les compartimos algunas de sus experiencias:

“Poder participar en este nuevo proceso y compartir con Directores de Carrera de todo Chile, es súper enriquecedor para el trabajo que realizamos día a día en INACAP. Además, es un orgullo poder participar en actividades de este nivel de importancia” , María Inés Tadic, Directora de Carrera del Área Diseño, Sede Punta Arenas.


“Fue enriquecedor poder participar de un proceso de autoevaluación en el contexto de acreditación del IP, ya que pude hacer una pausa del trabajo cotidiano, y tener el tiempo de reflexionar en las fortalezas y debilidades de la Institución, en un trabajo con otras áreas donde es posible intercambiar miradas desde distintos roles y funciones”, Camilo Olivares, Abogado de Casa Central.
“Fue una muy buena instancia y quisiera destacar la dinámica y forma de abordar el proceso de autoevaluación, que en sí mismo es complejo, desafiante e incluso un poco árido, más aún en modalidad online (podría pensarse). Sin embargo, la experiencia fue muy enriquecedora, la dinámica fue muy acertada, permitió la reflexión y mirada crítica y comprometida con la mejora continua. Estoy segura de que este proceso entregará muchas luces de cómo estamos y a partir de eso, cuáles son las brechas para lograr el tremendo objetivo que todos abrazamos: obtener los 7 años” , María Fernanda Sánchez, Directora de Asuntos Estudiantiles, Sede La Serena.
“La experiencia inicial fue increíble, de pronto se abre un mundo de posibilidades de aprender y corroborar aprendizajes, y por otra parte reconocer experiencias vividas en procesos anteriores. El mayor aprendizaje al haber participado de esta instancia fue trabajar en conjunto a otros DAEs de Chile, para muchos de nosotros ha sido el año de mayor aprendizaje y autoaprendizaje, donde la formación en diversas materias profesionales, personales y laborales, nos ha hecho salir de la zona de confort y conectar con nuevos conocimientos y abrir nuestra mente, e incluso reciclarnos y reinventarnos en esta nueva normalidad”, Emilio Varas, Director de Asuntos Estudiantiles, Sede Arica.
“El taller ha sido una buena y grata experiencia. La manera interactiva de realizar el taller resultó muy interesante y participativa, donde se pudo conocer a colegas de otras Sedes y sus realidades. Este tipo de trabajo sin duda que ayuda a fortalecer los lazos entre colegas, se conversan temas relevantes, se fortalece la Institución, donde trabajamos mancomunadamente en un plan de mejora continua, asociados a temas muy relevantes, para poder acreditarnos con excelencia”, Héctor Del Pino, Director de Carrera del Área Mecánica, Sede Concepción-Talcahuano.