Una iniciativa destinada a sistematizar información actualizada respecto a la realidad regional en materia de competencias en ciencia y tecnología para la generación de innovación. La propuesta está financiada por la línea “Proyectos especiales para el mejoramiento del ecosistema emprendedor” de Corfo y cuenta con la guía y orientación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (TEC de Monterrey).
Se espera que al finalizar el programa, exista la capacidad para generar soluciones de base científica y tecnológica que aporten a resolver los desafíos de las empresas locales.
Co-construir e implementar un programa articulado y sistemático de actividades que transfieran conocimiento y metodología a empresarios, científicos, académicos y estudiantes, lo cual les permita desarrollar habilidades y competencias para resolver desafíos con soluciones innovadoras y de base científica/tecnológica.
Objetivo Específico 1:
Conformar Consejo Asesor compuesto por actores locales y guiado remotamente por el TEC de Monterrey.
Objetivo Específico 2:
Co-construir instrumento diagnóstico para validar hipótesis y co-crear programa para resolver o mitigar problemática levantada.
Objetivo Específico 3:
Realizar visita al TEC para la adquisición de conocimientos y de herramientas metodológicas que permitan el desarrollo de habilidades y competencias.
Objetivo Específico 4:
Implementar herramientas y ejecutar transferencia metodológica dirigida a los actores locales con el apoyo y acompañamiento del TEC de Monterrey.
Objetivo Específico 5:
Reforzar el desarrollo de actividades prácticas, como desafíos, para fortalecer competencias y habilidades adquiridas. Finalmente empaquetar para replicabilidad.
Ingeniero Agrónomo Universidad Austral de Chile con amplia experiencia en programas de fomento productivo, análisis técnico económico de proyectos y evaluación de proyectos a fuentes de financiamiento público privado
Administrador Público Universidad de Concepción con destacada experiencia en desarrollo empresarial, evaluación de proyectos, innovación empresarial, asesorías e intervenciones dinámicas de aprendizaje y facilitación de relaciones público-privadas.
Ingeniero Pesquero Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con significativa experiencia en dirección y conducción de alianzas público privadas y académicas, con conocimiento en evaluaciones de proyectos en las áreas de fomento productivo e innovación.
Te invitamos a conocer los detalles de los resultados de la primer etapa de este proyecto.