1er Lugar
Región del Biobío
2do Lugar
Región Metropolitana
3er Lugar
Región Metropolitana
El Desafío Smart Salud es un programa que busca potenciar proyectos de base tecnológica que puedan formar parte de las soluciones planteadas frente a los nuevos modelos de atención digital en salud, levantados por el MINSAL.
INACAP junto con InterSystems Chile, y con una gran Red de Apoyo, están desarrollando este desafío orientado a emprendedores que quieran validar, con los principales actores del ecosistema, sus prototipos y establecer así redes que les permitan acceder directamente a los mandantes de los requerimientos.
Las soluciones tecnológicas que participen del Torneo deberán enmarcarse en al menos uno de los desafíos planteados.
¿Cómo diseñar tratamientos integrales y/o personalizados para pacientes crónicos, bajo un enfoque psicosocial y no netamente clínico?
¿Cómo rediseñar el modelo de atención de salud, involucrando a equipos multidisciplinarios?
¿Cómo diseñar mecanismos de apoyo y acompañamiento para apoyar al paciente crónico recién diagnosticado como tal, de manera de facilitar y mejorar la velocidad de aceptación y adaptación de su nueva condición?
¿Cómo lograr el empoderamiento del paciente crónico, para que tome un rol activo en relación al autocuidado, comunicación con personal de salud, participación en la toma de decisiones relacionadas con su tratamiento, y otros aspectos relevantes en el cuidado de su salud?
¿Cómo incorporar a la persona significativa en el modelo de atención en salud, integrándola y visualizándola como un canal complementario de comunicación entre los servicios de salud y el paciente crónico?
¿Cómo diseñar mecanismos de educación, contención y distensión para la persona significativa, para que cumpla y aporte su rol de cuidador del paciente crónico, sin comprometer su propia salud?
¿Cómo incentivar a la población hacia una vida sana, logrando que sea partícipe del cuidado de su salud, adoptando un estilo de vida saludable, realizando medidas preventivas y que promueva esto en su entorno social?
Demoday Gran Final de Smart Salud, realizado el 15 de noviembre de 2019, en el Hotel Regal Pacific. Los equipos finalistas del Torneo presentaron sus soluciones ante un jurado experto, el cual definió a los ganadores de la competencia
EfeDoc, 1° lugar del Desafío Smart Salud. Esta solución fue desarrollada por Yunier Herández, Hugo garcía, Carlos Sánchez y Graeis Zavala, de la ciudad de Los Ángeles (VIII Biobío), y corresponde a un software para gestión integral de salud con foco en pacientes crónicos, basado en inteligencia artificial y blockchain. Modela, analiza y gestiona información clínica, incluyendo historia clínica, gestión de citas, comunicación con médico tratante y receta electrónica.
eHealth Care, 2° lugar del Desafío Smart Salud. Esta solución fue desarrollada por Sabrina Sepúlveda y Jobst Jacobsen, de Santiago. Corresponde a un software basado en inteligencia artificial, que agiliza y prioriza la atención médica en salas de urgencia. Entrega categorización del nivel de urgencia (TRIAGE), prediagnóstico, medición de signos vitales y atención médica resolutiva a través de Telemedicina.
Neekids, 3° lugar del Desafío Smart Salud. Esta solución fue desarrollada por Carla Leal y Simón Hernández, de la ciudad de Pichilemu (O'Higgins). Corresponde a un software de asistencia pedagógica hospitalaria basado en inteligencia artificial. Realiza tests psicopedagógicos, y utiliza estos resultados para seleccionar un programa educativo hospitalario personalizado, según las necesidades de cada niño.